En el verano de 2010 Marc Zuckerberg dijo que The Next Big Thing iba a ser el Social Commerce. Facebook lanzaba su moneda Facebook Credits y daba comienzo a un nuevo modelo basado en la tesis de cluetrain manifesto que dice que los mercados son conversaciones. Estos mercados los formamos las personas que interactuamos hablando en ellos, y nuestras conversaciones influyen directamente en los volúmenes de configuración de estos mercados. Dicho de otra manera: Vamos a ganar dinero, en un futuro no muy lejano, por lo que hablamos y participamos en la red. Ya hay iniciativas como Lockerz en la que los miembros son recompensados por casi todo lo que hacen en el sitio, desde comprar algún producto de una marca conocida, ver un vídeo, jugar, responder a una pregunta todos los días o incluso sólo por iniciar sesión. Ganan puntos por todas estas actividades que luego pueden ser canjeados en Amazon con productos o hasta por dinero en Paypal.

American Express también ha creado su propio modelo siguiendo esta tendencia. Y después de un año de alianzas estratégicas con Foursquare, SCVNGR y Facebook, ahora lo ha hecho aliandose con Twitter. ¿Y cómo funciona esto? Pues las marcas van a poder ofrecer descuentos y cupones a los usuarios por cuánto hablen éstos sobre sus productos. Así pues cuando vayamos a pagar, lo podremos hacer con la tarjeta y recibir el descuento directamente en nuestra cuenta, según cuánto hayamos hablado en twitter.  ¿Fantástica triangulación no? A este modelo lo llaman the new currency y sucede en los medios sociales. Solo es aquí en los mercados conectados, donde las personas moldean día a día con sus opiniones y crean corrientes de opinión. Es la cultura de la comunicación líquida donde todo fluye y ahora influye directamente en la economía de los mercados.

Share